domingo, 19 de septiembre de 2010

26 Septiembre Subida a la Pandera

El domingo bien temprano nos fuimos para Jaen a participar en el VIII Ascenso a la pandera. La ruta tuvo su inicio en Fuensanta donde nos reunimos un buen grupo de aficionados. El circuito siguio hacia Martos y Los Villares donde se hizo reagrupamiento y avituallamiento. A partir de aqui se inicia la subida al Puerto Viejo (1185m), seguidamente tras un corto falso llano nos desviamos a la derecha atravesando la verja que da paso al ascenso a la Pandera (1840m). Para reflejar la dureza de este puerto voy a poner este articulo que data del año 2002.

La pandera

"Un descubrimiento del estilo Aitana para este año. Las similitudes con el alto alicantino descubierto el año pasado son varias, pero la más curiosa puede ser la verja que en ambos casos impedía el paso hasta la cima a vehículos no militares. Es más, la carretera que sube a La Pandera continúa actualmente cerrada al tráfico civil, impidiendo el acceso de vehículos e incluso de los cicloturistas que se acercan hasta ahí.

La Vuelta a Andalucía había subido a la Pandera en diversas ocasiones hasta la cota 1.200, es decir, hasta lo que en los perfiles de este año se denomina Los Villares. Nunca otra competición ciclista había llegado hasta el final de la subida, donde los radares militares.

La altitud de La Pandera es de 1.840 metros. Si contamos desde el pueblo de Los Villares la longitud es de 24 kilómetros a un desnivel medio del 5,54%, pero de hecho se pueden distinguir perfectamente esta primera ascensión hasta donde suele llegar la Vuelta a Andalucía y lo que es propiamente la subida a los radares militares, que son 8 kilómetros a un desnivel medio del 8%. Claro que ese desnivel medio es engañoso, puesto que no solamente existen rampas del 16% y 17% (aunque las señales de tráfico indican únicamente rampas del 15% hasta en 4 ocasiones), sino que existen dos kilómetros seguidos ( el quinto y el sexto) a un desnivel medio del 13,4% y 12%."

martes, 20 de julio de 2010

Puerto de Escullar o Padilla

La mañana del sabado decidimos realizar la subida de un puerto que no es conocido en Almería y que nos llevaría a la provincia de Granada, puerto de Escullar 2.036mt. Tiene aproximadamente 30 km y caracterizado por subidas con pendientes no muy fuertes pero que van castigando.
Para nuestra sorpresa, nos cruzamos con dos ciclistas con bici de montaña (nosotros pensando que estaban más locos que nosotros) y da la coincidencia de que son compañeros/colegas nuestros: Congrio y Diego. Charlamos 5 minutos y cada uno a continuar su ruta. Ellos estaban haciendo una aventura de 3 días saliendo desde Granada, durmiendo cerca de Baza, terminando ese día en Tabernas y la siguiente terminando en Almería cruzando por Nijar, Cabo de Gata...
Llegamos a Caniles y hacemos nuestro ya asentado avituallamiento de cocacola y su correspondiente tapa. Hacemos otro segunda parada en Baza comprando liquidos y algo de solido. La incognita estaba en buscar el camino de vuelta hacía Guadix, ya que no sabiamos con certeza si había carril de servicio asfaltado. El resumen final fué más de 30 km metidos en la autovía, y unos 4 kms por via de servicio no asfaltada. Pincha Angel dos veces consecutivas, nos metemos otra vez en la Autovía, y salimos de ella cuando nos cruzamos con la Guardia Civil. Por miedo y sabiendo que si nos paran era reprimenda segura decidimos salir y refrescarnos en Hernán Valle donde por casualidad hay una carretera comarcal un poco bacheada que nos llevaría a la rotonda de Alcudia (pasado Guadix). Continuamos via de servicio hasta llegar a Abla.

7 horas pedaleando y 172 kms.

Perfil del puerto

lunes, 28 de junio de 2010

Integral Sierra de Cazorla MTB 26/27 Junio 10


Fin de semana intenso por la sierra de Félix Rodriguez de la Fuente. Salimos desde Cazorla a las 9:00 de la mañana del sábado día 26 y llegamos al coche a las 18:30 del día siguiente.
Cazorla, Cerrada de Elías, Cotorrios, Hornos, Pontones (aquí hacemos noche con 117 km, nos ponen una deliciosa cena con una jarra de cerveza, otra cervecilla en el bar típico del pueblo y a la cama), nacimiento río Segura, Nava de San pedro (donde comimos plato típico de la zona y nos enseñaron a jugar a un juego que ya vereis en las fotos en lo que consiste), Nacimiento Guadalquivir, Iruela y Cazorla.

En total 230 km en 17 horas, recorriendo Sierra de Cazorla, Sierra de Segura y Las Villas, acumulando un desnivel de mas de 5.000m, con temperaturas de hasta 45º.

No tiene palabras lo bonito que es la parte no turística de Sierra de Cazorla. Prácticamente sólo se tiene acceso en bici, porque andando está demasiado lejos (a muchos kms) .INCREIBLE.

Ver perfil etapa 1
Ver perfil etapa 2
Ver video

viernes, 11 de junio de 2010

Subida al Veleta 82 Km (12-06-10)


Llegamos a Cenes Vega (Jaime-Angel), punto de partida la ruta. Hacemos un desayuno rapido que por casualidad compartimos con Miguel Angel, que en ese momento pasaba por alli cerca, dispuesto a realizar la vereda de la Estrella.
Los primeros km nos sirven para poner a tono las piernas, el dia amanece con interverlos nubosos y nos tememos lo peor en las zonas mas altas. Las primeras rampas no se hacen esperas y hacen acto de presencia. La idea es ascender a un ritmo vivo pero sin castigarnos ya que nos queda todo un mundo por delante. El paisaje hasta la estacion es abrumador, la vegetacion y los diversos arroyos que fluyen por el deshielo hacen que el entorno sea unico. A partir de aqui las condiciones cambian por completo, la temperatura se desploma y la visibilidad disminuye hasta tal punto que casi no logramos ver mas alla de 4 o 5 metros. A partir de la barrera 2500 mt, la carretera se hace mas estrecha y el piso mas irregular. Vamos acumulando cota poco a poco a la vez que los neveros se hacen mas visibles, sobrepasamos la Virgen de las nieves y algo mas arriba nos tenemos que bajar de las bicis para librar un nevero de unos 8 metros. Seguimos ascendiento lentamente, por culpa de la escasa visibildad nos pasamos el cruce que sube al Veleta y acabamos en la estacion de Borreguiles "menuda gracia", el paisaje es desolador, todo parece abandonado tan solo se ven los quitanieves apiladas en una explanada. Asi que con este panorama nos damos la vuelta hasta retomar la subida hacia el Veleta. Logramos llegar hasta los 2.850 metros, donde la nieve nos impide seguir. Durante unos minutos se hace un claro en el cielo, para de nuevo cerarse y seguidamente empezar a caer aguanieve. La bajada la hacemos a medio gas, el frio y el agua tienen la culpa.


Album de Fotos

El Chullo y Laguna Seca 2010

Llegamos a eso de media tarde al refugio de la Ragua donde dejamos los coches. Empezamos la caminata por el cortafuegos que hay detras del refugio que se dirige a Fuente Fria 2111m. Seguimos el sendero que pasa por el Morron de las tres Lindes 2219m hasta llegar al refugio 2540m, donde vamos a hacer noche. Despues de cenar aprovechando que hace buena noche decidimos subir al Chullo 2612m y no suficiente con esto emprendemos el descenso hasta llegar a las proximidades de Lagunilla Seca. Regresamos al refugio a las 4 de la madrugada.
A la mañana siguiente y sin apenas pegar ojo, levantamos toda la parafernalia y volvemos a subir al Chullo y descender a la Laguinilla Seca. Aqui paramos para comer y echar un buen Té. Volvemos al refugio por el cordel de los Verederos (Fuente del Aguila).